Texcoco concluye foros del PJEdomex con propuestas clave

Texcoco concluye foros del PJEdomex con propuestas clave

El magistrado presidente Héctor Macedo García dio por concluidos los trabajos del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025–2027, un ejercicio que reunió a cerca de 3 mil participantes y generó 212 propuestas en diez mesas temáticas.

TE SUGERIMOS LEER: Justicia con rostro humano: propuestas clave en foro del PJEdomex

“Cada foro regional fue una oportunidad para escuchar a la ciudadanía, la academia, jueces, barras y colegios de abogados. Recibimos ideas, diagnósticos y también sueños. Queremos que este plan no sea solo un documento técnico, sino un compromiso social”, expresó Macedo García durante el cierre, realizado en el centro cultural Casa del Constituyente de Texcoco.

El foro reunió a servidoras y servidores públicos, personas juzgadoras, integrantes de colectivos, estudiantes e investigadores, en un espacio abierto al diálogo. Macedo destacó que este proceso marca el inicio de una nueva etapa, basada en la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional: “Con las ideas que aquí nacieron y el compromiso que nos une, construiremos un Poder Judicial más cercano, transparente y digno de la confianza ciudadana”.

En un mensaje en video, la ministra Yasmín Esquivel Mossa reconoció la iniciativa del magistrado presidente y calificó el momento como histórico, al impulsar un modelo de justicia más humano, moderno y abierto, con legitimidad construida desde la participación colectiva.

Héctor Virgilio Jaramillo Rojas, secretario técnico de Presidencia, presentó la relatoría de los foros. Las mesas se realizaron en diez sedes distribuidas en las regiones judiciales de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco, incluyendo instituciones como la Escuela Judicial del Estado de México, la Universidad de Ixtlahuaca, la FES Acatlán de la UNAM, el Tecnológico de Coacalco y la Universidad Alzate de Ozumba.

En total, participaron 30 ponentes que presentaron propuestas desde distintos ámbitos: jurisdiccional, académico, profesional, empresarial y social. Este ejercicio permitió, por primera vez, un diálogo amplio y plural sobre los principales desafíos del sistema judicial mexiquense.

La última mesa de trabajo abordó temas como eficiencia operativa, combate al rezago y transparencia presupuestal. Patricia Villa Berger presentó una propuesta sobre investigación de operaciones en el Poder Judicial; Agustín Covarrubias Sotelo, del Centro de Justicia Cívica de Nezahualcóyotl, expuso estrategias para medir la eficiencia judicial; y Carlos Acra Alva habló sobre presupuestos basados en gestión por resultados.

La mesa fue moderada por el magistrado Pablo Espinosa Márquez, y la relatoría estuvo a cargo de Karla Isabel Colín Maya, comisionada del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Previamente, en la Universidad Alzate de Ozumba, se llevó a cabo la novena mesa, centrada en revisión de casos y reformas normativas. Se discutieron propuestas sobre régimen de visitas, inserción social con enfoque en desarrollo humano y la reforma al artículo 100 constitucional. El diálogo fue moderado por Sergio Castillo Miranda, responsable de Relaciones Intergubernamentales del Poder Judicial.

TE SUGERIMOS LEER: PJEdomex – sector productivo: apertura y colaboración

A la clausura asistieron representantes del gobierno municipal de Texcoco, diputadas y diputados, autoridades locales, barras y colegios de abogados, magistradas, jueces, estudiantes, investigadores y personal del Poder Judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *