Reencarpetado y programas sociales serán prioridad en presupuesto 2026: Paco Vázquez

Reencarpetado y programas sociales serán prioridad en presupuesto 2026: Paco Vázquez

El diputado Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de México, aseguró que el paquete fiscal en discusión no contempla la creación de nuevos impuestos. En entrevista, explicó que se han sostenido reuniones con la gobernadora, el secretario de Finanzas y otros actores clave para definir un presupuesto responsable, enfocado en evitar gastos innecesarios y garantizar que los recursos se apliquen de manera eficiente, especialmente en áreas prioritarias como infraestructura y programas sociales.

TE SUGERIMOS LEER:

Deterioro de carreteras en Edomex uno de los pendientes del Gobierno de Delfina: Paco Vázquez

Vázquez detalló que el presupuesto estimado ronda los 410 mil millones de pesos, incluyendo participaciones y aportaciones federales. Uno de los principales retos será la reprogramación de recursos para obras de reencarpetado y pavimentación, que podrían requerir entre 2,000 y 2,500 millones de pesos. Subrayó que la gobernadora ha sido clara en evitar subejercicios y en no anunciar obras que no se vayan a ejecutar, por lo que se priorizará la planeación realista y el cumplimiento.

En cuanto a los programas sociales, el legislador destacó que se mantendrán e incluso crecerán, con especial énfasis en el programa “Bienestar de las Mujeres” y otras iniciativas federales y estatales. También se refirió a los organismos autónomos, que deberán ajustarse a las políticas de austeridad. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por ejemplo, solicitó un presupuesto que no se considera desproporcionado, ya que casi la mitad corresponde a prerrogativas de los partidos políticos.

TE SUGERIMOS LEER:

Comparecencias limitadas en glosa del informe de Delfina Gómez, informa presidente de la JUCOPO

Finalmente, sobre el operativo Caudal y las inconformidades ciudadanas por los bloqueos relacionados con el suministro de agua, Vázquez defendió la medida como necesaria para regularizar el servicio. Reconoció que los cierres generan molestias, pero insistió en que es fundamental que quienes reciben el servicio también cumplan con sus obligaciones. Además, adelantó que se trabaja en mesas técnicas —aunque no públicas— para revisar la cuenta pública, reorientar recursos y atender temas pendientes como la situación del INFOEM y la reubicación de sus trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *