Menos productores y menos pescado fresco expuso legislador Verde ante secretaria del Campo
Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría del Campo ante el Congreso local, el diputado Carlos López Imm, representante del distrito XIV de Jilotepec, cuestionó a la titular sobre el retroceso en la producción acuícola en el Estado de México durante 2024, a pesar de los avances institucionales en infraestructura y distribución.
“Pese a los avances registrados en materia acuícola en el Estado de México, el número de productores en el campo mexiquense disminuyó y la producción de pescado fresco para comercializar se redujo en 2024”
TE SUGERIMOS LEER
“Crecer sin dañar el ambiente no es opcional”: Carlos López Imm
López Imm puso en la mesa la preguta a la secretaria del Campo: “¿Cuáles son los motivos de esta consecuencia?”
Diputado de Jilotepec expuso cifras que muestran avances, pero también retroceso
Según datos del INEGI y el Anuario Estadístico de Acuacultura 2024 de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Estado de México pasó de producir 96.4 toneladas en 2022 a 15,651 toneladas en 2024, posicionándose en el lugar 13 a nivel nacional en volumen y en el lugar 11 en valor económico. La especie más producida fue la carpa. Sin embargo, la participación de los pescadores mexiquenses cayó de 0.98% en 2015 a 0.71% en 2024, con una pérdida de más de mil productores en los últimos años.
Crisis hídrica y factores externos
El legislador atribuyó esta caída a múltiples factores: la limitada cobertura de programas de apoyo, la inseguridad en zonas rurales y, sobre todo, la crisis hídrica que azotó al estado en los primeros meses de 2024. Esta sequía provocó una reducción del 40% en la producción anual y un déficit del 20% en pescado fresco durante las temporadas de mayor demanda como Semana Santa, Navidad y fin de año. Los más afectados fueron los productores de la zona sur del Edomex.
TE SUGERIMOS LEER
Carlos López Imm presenta iniciativas verdes en Congreso Edomex
Reconocimiento y llamado a la acción
López Imm reconoció los esfuerzos realizados por el gobierno estatal para mejorar el sistema de distribución sin intermediarios y fortalecer el desarrollo agropecuario.
“Nuestro estado se ha destacado por el desarrollo del campo. La producción pecuaria y agrícola mexiquense es uno de los pilares fundamentales en nuestra entidad; es fuente de trabajo para miles de familias y fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades”.
Destaca aporte económico del sector primario a la economía
En 2022, el sector primario aportó 840,339 millones de pesos al PIB nacional, de los cuales el Estado de México contribuyó con 27,558 millones. Actualmente, el valor de la producción acuícola mexiquense representa el 9.08% del PIB nacional en este rubro.
🌱 Jilotepec como ejemplo de resiliencia
El diputado destacó que en su distrito, Jilotepec, se logró erradicar la interrupción del ciclo hidrológico gracias a la participación comunitaria y el trabajo coordinado con autoridades locales. Sin embargo, insistió en que se deben atender las causas estructurales que amenazan la sostenibilidad del sector acuícola.
🟢 Postura de la bancada verde
A nombre de la bancada verde reconoció los avances en materia de desarrollo acuícola, pero coincidió en que la disminución de productores y los efectos del cambio climático requieren una revisión profunda de las políticas públicas.
TE SUGERIMOS LEER
Carlos López Imm realiza jornada de recorridos y trabajo comunitario en Jilotepec
“Sin restar valor a lo alcanzado hasta ahora, debo mencionar que en años anteriores nuestra entidad contaba con 4,217 productores acuícolas, actualmente tiene mil productores menos”