Durante la comparecencia de Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, ante el Congreso local, legisladoras y legisladores expusieron logros y desafíos en materia de seguridad.
TE SUGERIMOS LEER:
Congreso mexiquense analiza política económica estatal; comparece secretaria de Desarrollo Económica
Representantes de Morena, PVEM, PT y MC destacaron una reducción del 21.4 % en delitos de alto impacto como homicidio, robo de vehículos, robo a transporte de carga y extorsión. En contraste, integrantes del PRI, PAN y PRD señalaron que la percepción de inseguridad sigue siendo alta y cuestionaron la “cifra negra” de delitos no denunciados por falta de confianza en las autoridades.
La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena), presidenta de la Directiva, afirmó que la gobernadora Delfina Gómez trabaja en las causas del delito a través de una estrategia de reconstrucción del tejido social. Por su parte, Selina Trujillo Arizmendi (Morena) detalló que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el homicidio doloso bajó 43 %, el robo de vehículos 34.18 %, la extorsión 29 % y el robo a transporte de carga 19 %.
Durante el análisis del Segundo Informe de Gobierno, el diputado Vladimir Hernández Villegas (Morena) preguntó sobre los resultados del mando unificado en la zona oriente, su posible expansión a otras regiones, el estado del sistema penitenciario y el adeudo de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) con el ISSEMyM.
Miriam Silva Mata (PVEM) resaltó la profesionalización policial y pidió información sobre programas de formación en nuevas tecnologías, certificaciones y evaluación del desempeño. También pidió acciones para prevenir el delito desde sus causas, incluyendo el robo de agua.
María del Consuelo Estrada Plata (PT) reconoció los esfuerzos coordinados con la federación y municipios, y preguntó sobre la contención de delitos, el estado de los CUSAEM, las prioridades en inteligencia e investigación, y el funcionamiento del programa Vigilante Voluntario.
Mariano Camacho San Martín (PRI) pidió detalles sobre cómo se atiende el 90% de los delitos no denunciados, las estrategias de la policía de género, los resultados de la policía cibernética, el seguimiento de denuncias al 089 y cómo recuperar la confianza ciudadana. También solicitó avances en la reforma que impulsa junto con Elías Rescala Jiménez para profesionalizar a titulares de seguridad pública municipal.
Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN) cuestionó la transparencia de las cifras y señaló que el 93.2 % de los delitos no se denuncian. Solicitó conocer las acciones concretas que explican la reducción delictiva, la estrategia de investigación, el respeto a los derechos humanos en penales y cómo puede contribuir el Congreso a la reinserción social.
Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) pidió mejorar las condiciones laborales de los policías, regular los CUSAEM y fortalecer la prevención de violencia contra mujeres. También mencionó la necesidad de más inteligencia y tecnología para proteger las fronteras estatales y combatir delitos como el huachicol.
Araceli Casasola Salazar (PRD) solicitó información sobre acciones contra la extorsión y el cobro de piso, el acompañamiento a víctimas, los obstáculos para regularizar los CUSAEM y pidió evitar recortes presupuestales a la Secretaría de Seguridad.
Respuesta del secretario: operativos, cifras y retos pendientes
En su respuesta, Castañeda Camarillo confirmó la baja en delitos como homicidio, robo de vehículos, robo a transporte de carga y extorsión. Reconoció que reducir la “cifra negra” es complicado sin denuncias, pero aseguró que los datos en homicidio y robo de vehículos son confiables.
Para recuperar la confianza ciudadana, mencionó operativos como Liberación y Enjambre, este último con detenciones de expresidentes municipales, funcionarios activos y responsables de seguridad local, algunos ya sentenciados.
Admitió que los CUSAEM fueron mal estructurados desde su origen y que tienen adeudos superiores a 600 millones de pesos con el SAT y cerca de 5 mil millones con el ISSEMyM. Informó que están en proceso de depuración y se espera que al final del sexenio se logre su integración a la policía estatal.
TE SUGERIMOS LEER:
Nelly Rivera rinde informe legislativo ante Congreso Edomex
Finalmente, destacó la coordinación con el gobierno federal para combatir el homicidio doloso y atribuyó la reducción de otros delitos al trabajo conjunto con la SEDENA, Marina, Guardia Nacional, municipios y entidades como la Ciudad de México.