La Consulta Infantil y Juvenil 2024 reunió la participación de 1,664,482 niñas, niños y adolescentes mexiquenses de los 125 municipios del estado. El informe fue presentado por Patricia Lozano Sanabria, consejera electoral del IEEM, y Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del INE en el Estado de México.
TE SUGERIMOS Rectora Zarza Delgado da bienvenida a UAEMéx a estudiantes de movilidad internacional
Lozano Sanabria destacó que las instituciones electorales no solo organizan elecciones, sino que también promueven la educación cívica desde edades tempranas. Subrayó la importancia de fomentar el pensamiento crítico, la empatía, la convivencia y el respeto a la dignidad humana como bases de una democracia sólida.
Además, señaló que el 15% de quienes participaron en la consulta lo hicieron desde el Estado de México, mostrando interés en involucrarse en su comunidad, opinar y tomar parte en decisiones que afectan su vida diaria.
Rubio Sánchez resaltó que la consulta permitió expresar ideas sobre temas como seguridad, medio ambiente, bienestar animal y prevención de adicciones. Casi el 40% de la población de entre 3 y 17 años en el estado participó, con materiales accesibles como boletas en lenguas indígenas y plantillas Braille.
Afirmó que este ejercicio no es simbólico, sino una herramienta para formar ciudadanía, visibilizar necesidades, exigir rendición de cuentas y generar políticas públicas basadas en evidencia.
Liliana Martínez Garnica, directora de Participación Ciudadana del IEEM, informó que esta edición fue la más concurrida a nivel nacional, con el Estado de México como principal aportador: 38.84% del total de participantes.
En el estado colaboraron 1,169 personas voluntarias. El 83.6% respondió la consulta en línea (1,391,623 personas), 24,065 lo hicieron desde la app móvil y 26,794 con boletas impresas. Esto refleja una preferencia por medios digitales.
Por grupos de edad, el mayor número de participantes fue de 10 a 13 años (578,956), seguido por los de 6 a 9 años (484,536), 14 a 17 años (420,638) y 3 a 5 años (153,386). Además, 26,966 personas utilizaron boletas accesibles.
Respecto a la identidad de género, el 49.8% se identificó como mujer, el 48.4% como hombre, el 1.2% prefirió no responder. El 1% no se identificó con ninguno de estos géneros.
También se incluyó a grupos en situación de vulnerabilidad: 110,954 personas con discapacidad, 202,764 que se reconocen como parte de pueblos originarios (29,838 hablan una lengua indígena) y 63,960 afrodescendientes.
Iván Álvarez Gómez, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en el Estado de México, explicó que los resultados de la consulta serán compartidos con autoridades estatales, municipales, educativas y organizaciones civiles para que las voces de niñas, niños y adolescentes se traduzcan en acciones concretas.
Agregó que esta información puede servir para crear agendas institucionales, protocolos escolares y políticas públicas que respondan directamente a sus preocupaciones y derechos.
TE SUGERIMOS Más de 4 mil docentes participarán en el Consejo Estatal del SMSEM
Los resultados están disponibles en: https://ine.mx/consulta-infantil-y-juvenil-2024
2 thoughts on “Más de 1.6 millones de menores participaron en Consulta Infantil 2024 del IEEM”