Pide modificar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante comparecencia de Omar García Harfuch
En un acto legislativo que busca transformar las condiciones laborales de miles de mujeres en el país, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de erradicar la discriminación, el acoso sexual, la violencia institucional y la falta de oportunidades que enfrentan las mujeres policías en México.
TE SUGERIMOS LEER
Reconoce Senador Enrique Vargas el trabajo de docentes en Huixquilucan
La propuesta fue presentada en el marco de la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y plantea una serie de reformas estructurales para garantizar igualdad sustantiva en las corporaciones policiacas municipales, estatales y federales.
Brechas persistentes en cuerpos de seguridad
Vargas del Villar señaló que, aunque uno de cada tres integrantes de los cuerpos de seguridad son mujeres, su participación sigue marcada por desigualdades profundas. Según el Diagnóstico Nacional sobre las Condiciones de Ingreso, Permanencia y Ascenso en las Instituciones de Seguridad Pública, solo el 29.1% del personal operativo son mujeres, y menos del 15% ocupa mandos medios o superiores.
Datos de ONU Mujeres e Intersecta
– 45% de las mujeres policías han sufrido acoso sexual en el trabajo.
– 74% enfrentan barreras estructurales para ascender.
– El acceso a licencias de maternidad, cuidado infantil y equipo táctico adecuado es limitado o inexistente.
“Estas condiciones vulneran sus derechos, limitan su desarrollo profesional y perpetúan brechas estructurales de género”
TE SUGERIMOS LEER
Llama Enrique Vargas a proteger infancia del crimen y abandono
Principales reformas propuestas
La iniciativa contempla modificaciones a varios artículos clave de la ley:
– Artículo 3: Obliga a que las instalaciones policiacas cuenten con guarderías y lactarios equipados, además de garantizar uniformes y equipamiento adecuados según género, complexión y necesidades particulares.
– Artículos 14 y 22: Incorpora la perspectiva de género en el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Pública y en la mejora de condiciones laborales y de seguridad social.
– Artículo 61: Establece medidas afirmativas para el ascenso, permanencia y profesionalización de manera igualitaria, incluyendo remuneración salarial.
– Artículo 119: Asegura que el personal operativo cuente con equipamiento acorde a sus funciones.
– Artículo 135: Fija protocolos contra el acoso sexual y la violencia institucional, además de medidas de protección y acompañamiento para mujeres policías afectadas.
TE SUGERIMOS LEER
Enrique Vargas del PAN vota contra reforma a la Ley de Amparo
Un paso hacia la igualdad sustantiva
Vargas enfatizó que estas reformas no solo buscan proteger los derechos humanos y laborales de las mujeres, sino también fortalecer la legitimidad y eficacia de las instituciones de seguridad pública. “México ha avanzado en la incorporación de mujeres a estas instituciones, pero aún falta garantizar que su participación sea digna, segura y equitativa”, concluyó.