Estuvo presente su líder nacional, Jorge Álvarez Maynez y representantes de diversas fuerzas políticas
Toluca, Méx.— Con un llamado a legislar con puertas abiertas y causas claras, la diputada Ruth Salinas Reyes (Movimiento Ciudadano) presentó su primer informe de trabajo legislativo, en el que destacó la presentación de 24 iniciativas, de las cuales cuatro han sido aprobadas, incluyendo reformas clave en materia de cuidados, derechos laborales, vivienda y justicia.
Ante una audiencia plural que incluyó legisladoras y legisladores federales y locales, representantes de comunidades indígenas, empresariado, académicos y liderazgos de diversas fuerzas políticas, Salinas subrayó que su labor parlamentaria ha estado guiada por la escucha activa, la implementación efectiva y la evaluación constante.
Cuatro reformas con impacto social
Entre las iniciativas aprobadas, la legisladora mexiquense destacó:
- Sistema Estatal de Cuidados: Reconocimiento constitucional del derecho al cuidado digno, con implicaciones directas en políticas públicas para personas cuidadoras y dependientes.
- “Ley Silla”: Garantiza que las personas servidoras públicas cuenten con un asiento digno y accesible durante su jornada laboral.
- Derecho a la vivienda digna: Incorporado en la Constitución estatal como un derecho fundamental.
- Tipificación del delito de despojo: Fortalece la protección jurídica frente a invasiones o despojos de propiedad.
34 iniciativas impulsadas por la bancada de Movimiento Ciudadano
Estas propuestas forman parte de las 34 iniciativas impulsadas por la bancada de Movimiento Ciudadano, coordinada por el diputado Juan Zepeda, quien reconoció a Salinas “por hablar firme y hablar fuerte” y por convocar a un ejercicio democrático de rendición de cuentas.
Derechos humanos, pueblos originarios y justicia social
Como representante por acción afirmativa indígena y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense, Salinas ha promovido reformas para:
- Reconocer a las comunidades indígenas como pueblos originarios con voz efectiva en decisiones sobre su territorio y acceso directo a fondos públicos.
- Establecer medidas temporales para garantizar el acceso a universidades públicas a personas indígenas, afrodescendientes y con discapacidad.
- Impulsar la paridad total de género en administraciones municipales y criterios de inclusión en candidaturas.
- Combatir la violencia patrimonial, garantizando el acceso de las mujeres a la titularidad de sus propiedades.
- Proponer una Pensión Rural Digna para personas trabajadoras del campo.
Además, propuso actualizar los estándares sobre contaminación odorífica en zonas habitacionales y sancionar a las industrias responsables, así como regular los servicios de estacionamiento y valet parking para proteger a las y los usuarios.
Contra el despilfarro y por la transparencia
Bajo el lema “Basta de Despilfarro en Festividades Municipales”, la diputada propuso que el gasto público en celebraciones se rija por principios de eficiencia, transparencia y racionalidad, sin afectar presupuestos prioritarios. También se manifestó en contra del aumento en tarifas de transporte público y peajes.
En materia de participación ciudadana, convocó al foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas” y promovió una agenda común para fortalecer el trabajo de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Reconocimientos y respaldo plural
El evento contó con la presencia de Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, quien elogió la “firmeza, claridad de causas y disposición para construir” de Salinas, así como el liderazgo de Juan Zepeda.
También asistieron Ivonne Ortega, Laura Ballesteros, Gildardo Pérez Gabino, Juana Bonilla Jaime y representantes de Morena, PT y PRI.
Salinas cerró su informe reafirmando su compromiso con una política que escuche, transforme y rinda cuentas: “Los resultados no son casualidad, son el reflejo de una ruta clara: escuchar, legislar, implementar y evaluar”.