Zinacantepec, Estado de México.– Este martes inició en San Antonio Acahualco el proyecto “Sol que Transforma”, una iniciativa que impulsa el uso de energía limpia en comunidades del Estado de México. El evento contó con la presencia de Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal, y del presidente municipal Manuel Vilchis Viveros.
TE SUGERIMOS LEER:
Zinacantepec impulsa el talento de su gente en la Expo Agropecuaria y Artesanal
La propuesta busca instalar calentadores solares en zonas semirurales como alternativa sustentable para reducir emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero. Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, se espera que esta tecnología beneficie la salud y economía de las familias.
Durante el arranque, se entregaron 50 calentadores solares a hogares de Tejalpa, San Antonio Acahualco y San Juan de las Huertas, como parte del compromiso de los gobiernos estatal y municipal con el bienestar social y la sustentabilidad.
“Desde Zinacantepec damos inicio a una acción concreta que promueve el uso de energía limpia y apoya a las familias mexiquenses”, señaló Vilchis Viveros.
Las autoridades destacaron la importancia de seguir trabajando en conjunto para fortalecer políticas públicas que mejoren la vida de la población.
“El cambio climático nos exige actuar hoy para garantizar un futuro más justo y limpio. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con las familias de Zinacantepec”, expresó Rubio Arronis.
TE SUGERIMOS LEER:
Refuerzan en Zinacantepec la lucha contra el cáncer de mama
“Sol que Transforma” busca llegar a más comunidades del Estado de México, acercando soluciones sustentables a quienes más lo necesitan y sumando esfuerzos locales contra el cambio climático.
