TEEM-y-TEPJF-impulsan-la-agenda-joven-en-la-justicia-electoral

TEEM y TEPJF impulsan la agenda joven en la justicia electoral

Toluca de Lerdo, Estado de México.– La apertura de espacios para jóvenes mexiquenses fortalece el vínculo entre las autoridades electorales y la ciudadanía, afirmó la Dra. Arlen Siu Jaime Merlos, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).

TE SUGERIMOS LEER:

Más de 50 abogados se reúnen con el presidente del TSJEM

Durante su mensaje de bienvenida en el encuentro “Escuchatorio: La Justicia Electoral y la Agenda Joven — Paridad, Inclusión y Representación Política”, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Arlen Siu destacó que la participación juvenil es clave para el fortalecimiento democrático. “Su mirada es la más clara para señalar dónde debemos mejorar”, expresó.

También subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para generar estos espacios de diálogo, y agradeció al TEPJF por considerar al TEEM como sede de esta edición.

La décima jornada de escuchatorios fue inaugurada por Edgar E. Guerrero Aguirre, titular de la DGRIN del TEPJF, quien reafirmó el compromiso del tribunal federal con las juventudes universitarias, buscando una retroalimentación constante que oriente el trabajo institucional.

Participaron también Nereida Berenice Ávalos Vázquez, magistrada presidenta de la Sala Regional Toluca del TEPJF, y miembros del Pleno del TEEM, quienes compartieron reflexiones sobre el papel de las y los jóvenes en los procesos electorales.

TE SUGERIMOS LEER:

Poder Judicial del Estado de México abre sus puertas a la participación ciudadana

En el diálogo intervinieron Frida Paula López Arzate, Erick Naim Dorantes Zarza, Valeria Ortiz Morales y Sergio Iván Serrano Espejel, estudiantes de Derecho del Centro Universitario UAEM Valle de México. En sus intervenciones, destacaron la necesidad de incluir a los grupos beneficiados por acciones afirmativas, garantizar la paridad y erradicar la violencia política de género tanto en el ámbito jurisdiccional como en cada proceso electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *