Resucitan las “muertas de Juárez”

La economía mexiquense por buen camino

SÓTANO UNO
· La economía mexiquense por buen camino
· La del estribo: Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?

Raúl Mandujano Serrano

Economía mexiquense por buen camino. – Cada día, me dice Brenda, mi siempre amable waitress de esa ancestral cafetería del centro histórico: el dinero alcanza menos. Mientras unos viajan en aviones privados y dicen ganar millones y millones, a los de a pie no nos sirve traer 40 pesos en el bolsillo.
Pero mire usted, no vamos a inquietarnos, no. En materia económica vamos mejor que bien, así que, que no cunda el pánico. Lo cierto es que la crítica de la oposición durante la comparecencia ante el Pleno de la 62 Legislatura, de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, fue atroz. Que por qué operan aún giros clandestinos, que por qué los resultados tan bajos contra la extorsión, que es que falta coordinación para atraer inversión extranjera, que si el 90 por ciento de micronegocios no sobreviven o que los salarios siguen siendo bajos… Vaya que tendrían nuestros asambleístas que estudiar más para ser mejores examinadores, porque pareciera que copiaron las críticas de otros años. Como docente universitario, yo los reprobaría.
Me parece que es la percepción y no las cifras las que no concuerdan porque, aquí en la tierra, hay escasez de empleos y el poder adquisitivo lucha contra una canasta básica que quisieran algunos políticos estuviera compuesta solo de productos de Bodega Aurrera. Las aspiraciones ciudadanas se enfocan en tener trabajo, no becas, trabajo… Ojalá ocurra eso pronto y nuestros parlamentarios aprendan sobre la balanza entre el empleo, salario y el poder adquisitivo.
Al periodista le resultó interesante la propuesta de la secretaria para que el Congreso apruebe la iniciativa gubernamental para impulsar la Ley de Unidades Económicas, que establece un marco normativo sólido para regular la apertura y operación de unidades y empresas. Revísenlo, señores.
Y por cierto, secretaria Laura, ya cambie de comunicador. Puras tristezas.

La del estribo. ¿Quién mató a nuestra hija?
Mientras degusta de su tradicional café mexicano sin azúcar, acompañado de una mitad de bolillo con mantequilla, el hacedor de las acotaciones incómodas observa a la distancia el monumento a las mujeres. Se encuentra en la otrora glorieta a Colón.
El origen de ese monumento tiene que ver con cifras malditas. Cheque esto, y ¡ojo!, son datos del propio gobierno: cada año en el país ocurren 444 feminicidios; en promedio, son asesinadas al día 8 mujeres y niñas. La referencia es que, en 10 años, el Edomex y la CDMX son las entidades con mayor número de feminicidios, seguidos por Veracruz, Morelos, Jalisco y Nuevo León.
Y entre cientos y miles de estremecedoras historias, se encuentra la de Debanhi Escobar ¿la recordarán, no? A tres años de su muerte, es parte de un documental de HBO denominado “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, en la que se da a conocer lo que sería la última nota de voz enviada por la joven a un amigo. En ese mensaje le platica algo de la fiesta:

“No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando. ¿Sabes? O sea, ya se está volviendo esto un pedote, porque hay vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres…”

En esa investigación de la televisora se exhiben inconsistencias en la indagación del Ministerio Público, como el que Debanhi habría muerto entre cinco y ocho días antes de que su cuerpo fuera localizado, pese a que estuvo desaparecida durante trece días. Sugieren que ella pudo haber estado ocho días en otro lugar. En México, la inseguridad y violencia contra las mujeres —y todos— se acompaña de impunidad.
Hasta otro Sótano.
Mi X: @raulmandujano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *