Huixquilucan honra el Día de Muertos con más de 20 ofrendas

Huixquilucan honra el Día de Muertos con más de 20 ofrendas

Huixquilucan, Estado de México.– Más de 20 altares fueron instalados en la Explanada Municipal de Huixquilucan como parte del “Cuarto Festival de Catrinas 2025”, una iniciativa que busca mantener vivas las tradiciones mexicanas. Las ofrendas fueron elaboradas por trabajadores del Ayuntamiento, quienes pusieron creatividad y cariño en cada detalle para que las familias pudieran disfrutar de esta celebración.

TE SUGERIMOS LEER:

Huixquilucan atrae inversión récord con Aston Martin Residences

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recorrió la exposición acompañada por Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del PAN en el Senado, vecinos de la Zona Tradicional y servidores públicos. Cada altar representó un color distinto —como amarillo, morado, azul, rosa o verde— y estuvo decorado con papel picado, flores de cempasúchil, velas, fruta, incienso, copal y la clásica catrina.

“Cada año, las ofrendas superan a las anteriores. Gracias a la dedicación de quienes las crean, esta muestra se ha convertido en una tradición que nos une y nos permite recordar a quienes ya no están. Invitamos a todos a participar en las actividades del festival, que preparamos con mucho cariño”, expresó Romina Contreras.

Durante el recorrido, la alcaldesa y miembros del Cabildo escucharon las explicaciones de cada altar, que además de los elementos tradicionales como sal, pan de muerto y calaveritas de azúcar, incluyeron detalles únicos según el área que los elaboró.

Verónica María Lira Iniesta, directora de Cultura y Turismo, agradeció el esfuerzo de quienes participaron: “Estas ofrendas son el reflejo del amor por nuestras raíces. Gracias a todos los servidores públicos que hicieron posible esta muestra”.

La exposición se inauguró el jueves 23 de octubre y algunas ofrendas permanecerán dentro del Palacio Municipal para que puedan ser visitadas durante la temporada.

El festival incluye también actividades como carrera atlética, desfile y concurso de motos y carros alegóricos, festivales de “Xantolo” y pan de muerto, liberación de globos de cantoya y un tapete monumental, todo acompañado de música, baile y ambiente familiar.

TE SUGERIMOS LEER:

Huixquilucan escucha a Zacamulpa en Cabildo Abierto

Las celebraciones concluirán el viernes 7 de noviembre. Para conocer fechas, horarios y sedes, se puede consultar las redes sociales oficiales del municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *