El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, se reunió con más de 50 abogadas y abogados litigantes para abrir un espacio de diálogo directo con el gremio jurídico. El objetivo: escuchar propuestas, identificar áreas de mejora y generar acciones concretas que beneficien a quienes acuden al sistema judicial.
TE SUGERIMOS LEER:
Poder Judicial del Estado de México abre sus puertas a la participación ciudadana
Durante el encuentro, realizado en el Palacio de Justicia de Toluca, Macedo García destacó que escuchar no basta si no se actúa. Propuso un enfoque de “escucha con compromiso”, que entiende el diálogo como una herramienta para transformar y fortalecer la justicia.
“Vengo a escuchar, no a hablar. Este espacio es para conocer sus necesidades, tomar nota y trabajar en soluciones que realmente impacten a las personas”, expresó.
Participaron representantes de diversas asociaciones como el Movimiento Nacional de Abogados y Litigantes, Abogados Independientes, Abogados Colegiados del Norte, Abogados Unidos, Iuris Honestas, entre otros. Se abordaron temas clave como:
- Programación de audiencias en juzgados en línea
- Pruebas periciales
- Funcionamiento de la Central de Actuarios y la Oficialía de Partes única
- Accesibilidad para personas con discapacidad
- Centros de Mediación
- Trámites en materia de Usucapión
- Garantías en juzgados mercantiles
- Coordinación mediante grupos digitales y reuniones regionales
- Extensión del diálogo a zonas como Volcanes, Norte y Sur del Estado
También se solicitó capacitación sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para que tanto el personal judicial como los litigantes estén preparados ante su implementación.
Macedo García reconoció el trabajo de quienes ejercen el Derecho desde el litigio y reafirmó el compromiso del Poder Judicial con la apertura, la colaboración y la cercanía. Anunció que se establecerán audiencias ciudadanas para atender casos específicos, como parte de una política que busca escuchar, responder y mejorar continuamente.
TE SUGERIMOS LEER:
Nuevos nombramientos en el Poder Judicial del Estado de México
“La justicia se construye en equipo. Nuestra responsabilidad es atender con sensibilidad, actuar con firmeza y garantizar que cada persona sea escuchada con respeto y empatía”, concluyó.