La diputada Martha Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado de México, reconoció el trabajo del Sistema Anticorrupción estatal (SAEMM), especialmente por emitir cinco recomendaciones dirigidas a instituciones públicas y ayuntamientos para mejorar el servicio público.
TE SUGERIMOS LEER:
Congreso del Edomex aprueba autorregulación ambiental voluntaria; impulsa certificación verde
Las propuestas abordan temas como abuso de autoridad, cohecho, mejora en el flujo de información en la Plataforma Digital Estatal, mecanismos de denuncia ciudadana en municipios y el uso de lenguaje claro en documentos oficiales.
Durante la presentación del Octavo Informe Anual 2024-2025 del Comité Coordinador del SAEMM, Camacho Reynoso subrayó que “la transparencia sin sanción es simulación, y la rendición de cuentas sin resultados es un acto vacío”. Añadió que combatir la corrupción requiere decisiones firmes, no discursos, y recordó que el Congreso ha impulsado leyes para fortalecer la fiscalización, la ética pública y el control interno. “No se puede exigir integridad cuando la política tolera la impunidad”, afirmó.
Entre las recomendaciones, se propone involucrar a la ciudadanía y a los sectores público y privado para prevenir el abuso de autoridad; diseñar una política integral de denuncia contra el cohecho; mejorar la transparencia en contrataciones públicas mediante la Plataforma Digital; habilitar canales de denuncia en municipios que aún no los tienen; y adoptar lenguaje claro en la comunicación institucional para facilitar la participación ciudadana.
Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SAEMM, informó que la Plataforma Digital Estatal ya cuenta con más de 141 mil registros. También se han realizado cerca de 1,900 auditorías, más de 9,400 inspecciones y se han instalado el 95% de los sistemas municipales anticorrupción.
El Estado de México, dijo, se mantiene como referente nacional por tener todos sus órganos colegiados designados, un 99% de avance en contrataciones públicas y proyectos destacados de mejora regulatoria y transparencia, como el Parlamento Abierto.
Víctor Romero Maldonado, secretario técnico del SAEMM, destacó que las siete instituciones del Comité Coordinador, junto con dependencias estatales y municipales, trabajan de forma coordinada para fortalecer la estrategia anticorrupción.
TE SUGERIMOS LEER:
Congreso del Edomex apoyará a personas afectadas por las lluvias
A la quinta sesión ordinaria del Comité asistieron representantes de diversas instituciones, entre ellos: el diputado Gerardo Pliego Santana, Liliana Dávalos Ham del Órgano Superior de Fiscalización, Rodrigo Archundia Barrientos de la Fiscalía Anticorrupción, Hilda Salazar Gil de la Contraloría estatal, Nancy Flores Mendoza del Tribunal de Disciplina Judicial y José Martínez Vilchis del Instituto de Transparencia.