IEEM propone presupuesto 2026 con menos recursos y mayor eficiencia

IEEM propone presupuesto 2026 con menos recursos y mayor eficiencia

Durante la Vigésima Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se presentó el Programa Anual de Actividades y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026. También se llevó a cabo la Vigésima Primera Sesión Extraordinaria, en la que se rindió el informe acumulado del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

TE SUGERIMOS LEER: IEEM y UAEMéx analizan estudio de participación ciudadana

La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, explicó que el presupuesto busca eficiencia, eficacia y control de riesgos. Señaló que el IEEM está solicitando 2.6% menos recursos que en 2020, ajustado por inflación, en respuesta a la necesidad de optimizar el gasto público.

El proyecto contempla un gasto de mil 162 millones de pesos para el funcionamiento del Instituto, además de mil 58 millones destinados a prerrogativas para partidos políticos.

Pulido Gómez destacó que 2026 será un año clave, ya que se preparará la elección más grande en la historia del Estado de México. De cada 100 pesos solicitados para funciones propias del IEEM, 14 se destinarán a la elección judicial y 8 a la organización de comicios legislativos y municipales. Entre las actividades previstas están el desarrollo de sistemas informáticos, renta de inmuebles, adquisición de materiales electorales y mantenimiento de infraestructura.

La consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya detalló que el presupuesto incluye gastos operativos como salarios, servicios e insumos, además de las prerrogativas partidistas. Subrayó el trabajo técnico y colaborativo entre áreas del Instituto para ajustar montos y homologar conceptos. Añadió que, una vez definido el monto final, será necesario revisar prioridades y adaptar el gasto a las condiciones actuales, especialmente ante la posible reforma electoral.

Por su parte, la consejera Paula Melgarejo Salgado indicó que el presupuesto será enviado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para su análisis y aprobación. Aclaró que se trata de una propuesta inicial basada en las necesidades específicas de cada área. También mencionó que el presupuesto busca preparar al Instituto para el proceso electoral ordinario de 2027, que implicará una organización compleja con más de 400 jueces, 30 magistraturas, 75 diputaciones y autoridades municipales. Recalcó que el IEEM administra los recursos públicos con responsabilidad y transparencia.

Representantes de partidos políticos respaldaron la propuesta, reconociendo que busca fortalecer al Instituto ante los retos electorales venideros.

En la misma sesión se aprobó la designación de la persona encargada de supervisar el uso de recursos, bienes y remanentes del extinto partido Nueva Alianza Estado de México.

Durante la Vigésima Primera Sesión Extraordinaria, se acordó concluir las actividades de tres comisiones especiales: Vinculación con el INE (CEVINE), Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD) y Seguimiento a los Cómputos (CESCOM). La consejera July Erika Armenta Paulino calificó este cierre como “una misión cumplida” y reconoció el esfuerzo del personal del IEEM, destacando su capacidad organizativa y compromiso institucional.

El secretario ejecutivo, Francisco Javier López Corral, presentó el informe acumulado del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. El documento registra 38 sesiones del Consejo General, 31 acuerdos aprobados, 57 quejas y denuncias, y 91 medios de impugnación. También se reporta la participación de cerca de 21 mil observadores electorales y la designación de 72 vocalías en 18 juntas distritales.

Además, se imprimieron más de 50 millones de boletas, se produjeron más de 9 mil cajas contenedoras y 10 mil urnas genéricas. El 28 de febrero se recibieron 539 postulaciones para los 91 cargos en disputa. Los cómputos se realizaron durante nueve días en los órganos desconcentrados.

TE SUGERIMOS LEER: Más de 1.6 millones de menores participaron en Consulta Infantil 2024 del IEEM

Finalmente, se aprobó la destrucción y reciclaje de la documentación electoral del proceso judicial extraordinario, así como del material en desuso generado de forma ordinaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *