Durante el segundo día del Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025–2027, se llevaron a cabo tres mesas de trabajo centradas en planeación estratégica, coordinación institucional y ética judicial. Con estas sesiones, ya son siete los espacios de reflexión que han reunido a integrantes del Poder Judicial, académicos, litigantes, colectivos ciudadanos, empresarios, periodistas y estudiantes, quienes previamente registraron sus propuestas.
TE SUGERIMOS LEER:
Poder Judicial del Estado de México abre sus puertas a la participación ciudadana
Mesa 5: Planeación estratégica
En la FES Acatlán de la UNAM, la magistrada Karla Ivonne Díaz Iniesta, en representación de la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Maricela Reyes Hernández, ofreció una conferencia magistral donde subrayó que “sin confianza no hay legitimidad, sin integridad no hay responsabilidad y sin ética, no hay justicia”.
Destacó que este foro marca un precedente al abrir un espacio amplio y plural para escuchar a la sociedad y construir, de forma conjunta, el rumbo institucional. Señaló que la planeación estratégica permite alinear principios con decisiones y expectativas sociales con resultados concretos.
También se presentaron las ponencias:
- “Uso de datos y diagnósticos territoriales aplicados a la justicia”, por Víctor Manuel Benítez Ramos.
- “Neurociencias aplicadas a la ética judicial y a la capacitación”, por Joann Martin Monter Díaz.
- “Medios alternativos con rostro humano: hacia una justicia restaurativa y terapéutica en materia familiar”, por Ivonne María Paniagua Bueno.
Mesa 6: Coordinación institucional interna
Esta mesa se realizó en la Universidad Multicultural CUDEC, en Tlalnepantla. El magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Órgano de Administración Judicial, ofreció la conferencia “Planeación estratégica democrática como base del derecho a un buen gobierno”, en la que afirmó que la legitimidad de juezas y jueces se sustenta en la confianza ciudadana, lo que exige transparencia, eficiencia y apego a principios democráticos.
Explicó que el derecho a un buen gobierno, reconocido en la Constitución estatal, implica rendición de cuentas y uso responsable de los recursos públicos. En ese sentido, propuso que la planeación estratégica democrática sea la guía para consolidar una justicia cercana, abierta y participativa.
Entre las ponencias destacaron:
- “Modelo de gobernanza judicial 360”, por José Carlos Severiano Bastida.
- “Hacia una política de evaluación del desempeño laboral”, por Mauricio Alejandro Rodríguez León.
- “Programa de apoyo emocional y atención de primer contacto para servidores judiciales”, presentado por Alvis Gorostieta Uribe, quien explicó que esta iniciativa busca ofrecer acompañamiento profesional y humano a través de talleres, terapias y atención emocional permanente, con enfoque de género. Subrayó que cuidar la salud mental de quienes imparten justicia también es una forma de hacer justicia.
Mesa 7: Ética judicial y capacitación
En la Universidad de Cuautitlán Izcalli, la jueza Bibiana Jiménez Nila presentó el proyecto “Red nacional de expertos en justicia inclusiva”, enfocado en materia familiar, derechos humanos, discapacidad y personas mayores.
Mónica Denise Moreno Moreno propuso fortalecer la capacitación en mecanismos alternativos de solución de conflictos, mientras que Juan Carlos Villarreal Martínez planteó la creación de un “Centro de Formación Ética y Desarrollo Profesional”.
TE SUGERIMOS LEER:
PJEdomex – sector productivo: apertura y colaboración
Las conclusiones de estas mesas formarán parte de la Declaratoria Final del Foro, que será la base del Plan de Desarrollo 2025–2027. El Poder Judicial del Estado de México agradeció a las sedes de esta jornada —Universidad de Cuautitlán Izcalli, FES Acatlán y CUDEC Tlalnepantla— por su colaboración en la construcción de una justicia más humana, transparente y eficiente.
Justicia con rostro humano: propuestas clave en foro del @PJEdomex
Tres mesas de trabajo reunieron a expertos para definir un Poder Judicial más humano, transparente y eficiente.
🔗 Más detalles en: https://t.co/8btiKPCvtU pic.twitter.com/w8ahUsNiap
— Comunicacion XXI (@ComunicacionXXI) October 15, 2025