La transformación del Poder Judicial solo será posible si se construye junto con la sociedad, afirmó el Magistrado Presidente Héctor Macedo García durante la inauguración del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025–2027.
TE SUGERIMOS LEER:
Nuevos nombramientos en el Poder Judicial del Estado de México
“El diálogo ciudadano es clave para consolidar un Poder Judicial más cercano, transparente y humano”, expresó Macedo García en el Aula Magna de la Escuela Judicial. Señaló que el reto es mejorar la percepción pública, reducir los tiempos procesales y fortalecer la confianza en quienes imparten justicia. Este proceso se basa en datos, escucha activa y apertura, con el objetivo de establecer metas claras que impulsen una justicia más ágil, digital y confiable.
Acompañado por representantes de los tres poderes del Estado, entre ellos Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría; Jesús George Zamora, titular de la Consejería Jurídica; la Diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura; y de forma virtual, el Ministro de la Suprema Corte, Arístides Rodrigo Guerrero García, el Magistrado Presidente presentó cinco objetivos principales:
- Reducir entre 30 y 40 % la duración de los casos con mayor rezago, especialmente en materias familiar y civil.
- Aumentar al menos cinco puntos la confianza ciudadana en las personas juzgadoras.
- Digitalizar el 60 % de los trámites judiciales.
- Duplicar los casos resueltos mediante mediación y conciliación, y ampliar mecanismos como justicia restaurativa, terapéutica, negociación y arbitraje, con apoyo de colegios de abogados, notarios y municipios.
- Publicar indicadores de carga y resolución por juzgado, con datos abiertos y comparables, bajo el enfoque de justicia abierta y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Secretaria de la Contraloría reconoció al Poder Judicial por abrir este espacio de planeación conjunta con la ciudadanía, destacando su compromiso con la transparencia y la ética. Subrayó que, por primera vez, el Plan de Desarrollo se construye de forma plural, incluyente y participativa, con una visión moderna y sensible a las necesidades sociales.
Desde el Congreso local, la Diputada Camacho Reynoso celebró el foro como un paso hacia una justicia más humana e independiente. Afirmó que la transformación judicial es responsabilidad compartida entre poderes y sociedad.
El Ministro Guerrero García destacó que este modelo de planeación coloca a la ciudadanía en el centro del cambio institucional, abordando temas clave como el acceso territorial, la transparencia, la ética judicial y la digitalización.
Por su parte, Héctor Virgilio Jaramillo Rojas, Secretario Técnico del PJEdomex, señaló que este ejercicio marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial, al integrar la voz de la ciudadanía, la academia y los operadores jurídicos en un proceso abierto y transparente.
Durante la primera jornada se realizaron mesas de trabajo en la Escuela Judicial sobre justicia cercana y participación ciudadana. Por la tarde, en la Universidad IUEM, se abordaron temas de inclusión, paridad de género y diversidad; mientras que en la Universidad de Ixtlahuaca CUI se discutieron propuestas sobre formación cívica, justicia restaurativa y lenguaje claro en las sentencias.
TE SUGERIMOS LEER:
Poder Judicial del Edomex convoca a participar en Foro Estatal
El Foro Estatal se llevará a cabo en las cuatro regiones judiciales del Estado de México, con sedes en Toluca, Metepec, Ixtlahuaca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ozumba y Texcoco. Se realizarán 10 mesas de trabajo en torno a cuatro ejes: Justicia Cercana y con Rostro Humano; Institucionalidad Ética y Firme; Justicia Moderna y Digital; y Confianza y Resultados para la Gente.